Empoderamiento y organización comunitaria. Derecho de la niñez y género.
Educación Ambiental.
Levantamiento y/o actualización de registro de censos de población, vivienda y focalizados.
Planificar, evaluar, capacitar, asesorar, facilitar y potenciar las capacidades de diferentes actores locales para el desarrollo local.
Elaboración de diagnósticos municipales, comunitarios y familiares.
Emprendimiento de nuevos negocios o potenciar los ya existentes para garantizar el fortalecimiento de las habilidades para la vida, principalmente la autoestima y autonomia económica (nuevas fuentes de ingreso en la familia).
Estudios de Monitoreo de vegetación e identificación de especies nativas arbóreas de los bosques.
Atención a emergencias o desastres naturales.
Huertos caseros, reutilización de aguas grises, reutilización de
materiales reciclables.
Coordinación interinstitucional e intersectorial.
Análisis de los impulsores de la degradación ambiental y la
relación con los medios de vida, principalmente
Proyectos de apoyo para la implementación del Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (Gestión territorial, municipal y comunitaria)
Metodologias participativas de capacitación y/o facilitación de talleres.
Gestión de Salud Comunitaria enfocada en implementación de acciones de empoderamiento de las comunidades y promotores del Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL), para prevenir y reducir los contagios de COVID-19.