Este
Diplomado se llevo a cabo en el Campo Experimental de la
Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador (CETAG), ubicado
en San Luis Talpa, Departamento de La Paz; con el apoyo técnico del equipo de
especialistas de TERRALINK, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (MARN), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ejecutado con el
financiamiento de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO) oficina El Salvador del proyecto-RECLIMA.
Se
desarrollaron nueve módulos de capacitación con su respectivos contenidos,
material audiovisual y técnico, actividades grupales teóricas y trabajo de
campo durante los meses de agosto-diciembre 2021; los temas impartidos fueron:
- Análisis
técnico de rutina en Bancos de Semillas Forestales.
- Especies
forestales en el contexto del corredor seco y especies resilientes que
favorezcan la adaptación al cambio climático.
- Especies
arbóreas para la restauración ecológica funcional en bosques de galería y
corredores biológicos de El Salvador.
- Bases para
el establecimiento y Manejo de Fuentes Semilleras.
- Especies
prioritarias para la restauración ambiental, identificación botánica.
- Manejo
operativo de los sitios de acopio y de los bancos de semillas forestales.
- Trepada de
árboles para recolección de semillas (técnicas básicas de trepa). 8)
- Prácticas
ancestrales para el manejo de semillas forestales/ Experiencia de viveros
indígenas en la región y manejo de plantaciones forestales en El Salvador.
- Las Dalbergias
de El Salvador (identificación botánica).
Una actividad relevante fue la llamada “Cine
Ambiental” desarrollada en las noches proyectando 10 documentales de entre 40-50
minutos, lo cual permitió tener espacios de discusión sobre temas de actualidad
como el cambio climático, recolección de semillas forestlaes, el impacto de las
sequías, refugiados climáticos, energía solar, relevancia de la biodiversidad
amazónica y manejo sostenible en parques nacionales; esto generó integración,
compañerismo y camadería fortaleciendo los vínculos entre colegas de diversas
instituciones gubernamentales y centros académicos.
Actividades de campo
Taller y laboratorio
Acto de graduación
La cantidad
de graduados/as distribuidos en tres grupos fueron: Grupo 1 (40), Grupo 2 (35)
y Grupo 3 (41), estos pertenecían a 18 instituciones y también representantes
de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Pueblos Premaya. En total los
participantes graduados de este primer Diplomado sobre “Manejo de semillas
forestales para la restauración y adaptación al cambio climático” fueron 116
personas (98 hombres que representan el 84%
y 18 mujeres que representan el
16%).